viernes, 22 de julio de 2011

los equinodermos y medusas

Colegio: jesus maestro sueños y oportunidades

Estudiante: kevin salgado casiani

Curso:701

Docente:alexander wilches

Fecha:22/07/2011

Tema: los equinodermos y medusas

Equinodermos

   





LOS EQUINODERMOS

ste tipo acoge principalmente a tres grupos de animales muy conocidos por todos nosotros como son los "pepinos de mar" (Clase Holoturoideos), las estrellas (Clases Asteroideos y Ofiuroideos) y los erizos (Clase Equinoideos).

Como parientes que son comparten una serie de características típicas del grupo, tanto en su morfología externa como en su fisiología.

Generalidades

Son acéfalos (sin cabeza visible), característica que está ligada a la simetría radial del cuerpo (rota en las holoturias). Poseen un esqueleto dérmico interno formado por piezas calcáreas recubiertas por la epidermis.

Esta piezas calcáreas serán de distinto tipo según del animal que estemos tratando. Así, en las holoturias son microscópicas, cosa que hace que sean blandas al tacto; en estrellas son rígidas pero articuladas, permitiendo el movimiento; finalmente en erizos son piezas macroscópicas soldadas que forman un esqueleto rígido.

La epidermis es monoestratificada, pudiendo presentar cilios (pelos móviles) y microvellosidades. Podemos encontrar también células secretoras de mucosidad que recubren las células epiteliales. En los erizos la epidermis recubre las espinas. A este nivel de epidermis hay células nerviosas sensoriales que, aunque no forman estructura ni órganos sensoriales, si dan respuestas a ciertos estímulos exteriores.

A continuación de la epidermis encontramos una dermis compuesta por placas calcáreas, tejido conjuntivo más o menos laxo y unas células ameboides con capacidad de movimiento. Por debajo puede haber musculatura, que es abundante en las holoturias, escasa en las estrellas y nula en los erizos.

La cavidad interior o celomática está cubierta por el peritoneo, una capa formada por células provistas de cilios, que se encargan de mantener en movimiento el líquido celomático, cuya función cumple un doble objetivo, distribuye sustancias alimenticias y permite respirar al animal.

Estos seres no tienen la capacidad de regular la presión osmótica interna, así ésta es igual a la exterior. Por ello no encontraremos ningún equinodermo viviendo en agua dulce.

Poseen un sistema hidráulico o ambulacral, formado por una serie de canales internos que se comunican con el exterior mediante una placa especial llamada placa madrepórica (situada en la parte superior cerca del ano). Las funciones de este sistema ambulacral son:

El movimiento (juntamente con la musculatura): lento pero muy potente (una estrella puede abrir una ostra con muy poco gasto de energía muscular).
Respiración: en este nivel es donde se efectúa el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
Sensibilidad: es donde hay mayor concentración de células sensoriales.
El interior está ocupado por las gónadas y el aparato digestivo. Este último es circular, formado por cinco sacos gástricos. La digestión suele ser interna, pero algunos grupos de estrellas evaginan el estómago y hacen una digestión externa más o menos rápida. El alimento es almacenado en los ciegos gástricos. Tienen un intestino corto y delgado que comunica con el ano (se da el caso de que si éste no existe, comunica directamente con la boca).

Clases de equinodermos

Morfológicamente existen diversas diferencias entre las distintas clases. Así:

Clase Asteroideos: es la típica estrella de mar con un disco central del cual surgen cinco brazos que engloban todo el disco. La boca está en posición central. El movimiento es debido sobretodo al sistema ambulacral. Si levantamos una estrella y observamos su parte inferior observaremos unas pequeñas prolongaciones correspondientes a los pies ambulacrales que la estrella usa para desplazarse.

Las gónadas se sitúan entre los brazos, pero en época de reproducción aumentan de volumen y se introducen en ellos. La fecundación es externa, pero como los espermatozoides duran poco, de modo que existe una gran sincronía entre sexos.

Tienen una gran capacidad de regeneración. Un brazo arrancado por un depredador vuelve a crear una estrella completa, mientras que los otros cuatro brazos desarrollan de nuevo el brazo que falta.

En nuestro litoral podemos encontrar fácilmente la Echinaster sepusitus (estrella roja) i la Marthasterias glacialis (de tonalidades más grises y espinosa).
Clase Ofiuroideos: al igual que la clase anterior posee un disco central y cinco brazos que salen de él, pero se diferencia en que los brazos no lo rodean. El disco es blando al tacto.

En este grupo la musculatura es más responsable del movimiento.

La boca está rodeada de unas placas modificadas que forman unas mandíbulas dentadas. El tubo digestivo es ciego i no tiene ano, así que captura el alimento, que es triturado, digerido y expulsado por la misma boca.

En esta clase el sistema ambulacral está más relacionado con la alimentación. Los pies ambulacrales están cercanos a la boca y conducen a ella los alimentos.

La situación de las gónadas es similar a los asteroideos, pero no así la fecundación. Las gónadas se abren a unas invaginaciones llamadas bursas, también relacionadas con la respiración, y una vez allí los gametos pueden acceder al exterior o fecundarse allí mismo (según géneros).

En nuestras inmersiones podemos ver Ophioderma longicaudum (de tonalidades marrones y negras) i Ophiothix fragilis (más pequeña y peluda).
Clase Equinoideos: son los típicos erizos de mar. Poseen un esqueleto con placas grandes y soldadas, formando una concha dura y compacta. Todas las placas tienen espinas más o menos desarrolladas.

El movimiento es realizado por los pies ambulacrales y mediante las espinas (articuladas en la base y relacionadas con musculatura). Los pies ambulacrales son más largos que las espinas y surgen del interior mediante unas filas de placas calcáreas perforadas (visible a trasluz en los esqueletos de erizo que podamos encontrar).

La boca posee 5 mandíbulas fuertes accionadas por 35 piezas (el conjunto se llama linterna de Aristóteles). Alrededor de la boca puede haber evaginaciones correspondientes a la branquias con función respiratoria.

Las gónadas ocupan gran parte del interior.

La masiva presencia de estos animales son indicativo de una mala calidad del agua, ya que son poco exigentes. No así sus únicos depredadores, las estrellas de mar, que si son muy sensibles a la calidad del agua.

Podemos encontrar el Paracentrotus lividus (de color marrón oscuro y pequeño), el Arbacia lixula (de color negro, pequeño y con largas espinas) y, si buceamos en cotas más profundas, encontraremos el Spharechinus granularis (de color violeta y espinas blanquecinos).
Clase Holoturoideos: son los populares "pepinos de mar". En realidad podríamos considerar que se tratan de erizos alargados sin espinas. El cuerpo es blando al tacto. Viven en el fondo marino, preferiblemente fangoso.

Se les puede reconocer una linterna de Aristóteles modificada, formada por 10 piezas que rodean el esófago. Rodeando la boca posee unos tentáculos relacionados con el sistema ambulacral, con los que captura a los pequeños organismos de los que se alimenta.

El movimiento es causado por el sistema ambulacral con poca intervención de la musculatura.

Respiran mayoritariamente por dos branquias que surgen cerca del ano i que se dilatan internamente a lo largo del cuerpo.

Tiene una única gónada que desemboca al exterior cerca de la boca.

Podemos ver Holoturia forskali (la más típica) y en aguas mucho más profundas la Stichoppus regalis (la conocida "espardenya" que algunos podéis haber comido en las marisquerías).
Si deseáis ampliar vuestros conocimientos podéis consultar la siguiente bibliografía:

BARNES, R., 1987: Zoología de los invertebrados. Ed. Interamericana., 1987: Zoología de los invertebrados. Ed. Interamericana.
GARDINER, M.S., 1978: Biología de los invertebrados. Ed. Omega., 1978: Biología de los invertebrados. Ed. Omega.
GRASSE, P.P. et al., 1977-80: Zoología de Vertebrados e Invertebrados (4 tomos). Ed. Toray-Masson, S.A. Barcelona., 1977-80: Zoología de Vertebrados e Invertebrados (4 tomos). Ed. Toray-Masson, S.A. Barcelona.
MARSALL, A.J. & WILLIAMS, W.D., 1980: Zoología Invertebrados. Ed. Reverté., 1980: Zoología Invertebrados. Ed. Reverté.
MEGLITSCH, P.A., 1971: Zoología de Invertebrados. Ed. Blume.: Zoología de Invertebrados. Ed. Blume.
HISTÒRIA NATURAL DELS PAïSOS CATALANS. Ed. Enciclopèdia Catalana.. Ed. Enciclopèdia Catalana.

Medusa






promocion701jesusmaestro2011




Las medusas (también llamadas aguamalasmalaguasaguavivas o lágrimas de mar) son organismos marinos pertenecientes al filo Cnidaria y al de los Celentéreos; son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca en su extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidocitos. Se caracterizan por su movilidad, y variabilidadmesoglea. Aparecieron hace unos 500 millones de años.1
Para desplazarse por el agua se impulsa por contracciones rítmicas de todo su cuerpo; toma agua, que ingresa en su cavidad gastrovascular y la expulsa, usándola como "propulsor".
El concepto de medusa no es taxonómico sino morfológico. Muchos cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos sésiles que sereproducen asexualmente y medusas pelágicas que llevan a cabo la reproducción sexual. Solo los antozoos carecen de forma medusa; las otras tres clases de cnidarios (hidrozoosescifozoos y cubozoos) poseen forma pólipo y forma medusa; dichas medusas presentan características distintivas en las tres clases, de modo que se puede hablar de hidromedusasescifomedusas y cubomedusas respectivamente.

Contenido

 [ocultar]

[editar]Morfología


Morfología de una hidromedusa
1.- Ectodermis; 2.- Mesoglea; 3.- Gastrodermis; 4.- Estómago; 5.- Canal radial;6.- Canal circular; 7.- Tentáculo; 8.- Velo; 9.- Anillo nervioso externo; 10.- Anillo nervioso interno; 11.- Gónada; 12.- Manubrio; 13.- Boca; 14.- Exumbrela; 15.- Subumbrela.
Las medusas tienen forma de campana o sombrilla. La zona aboral (el polo opuesto a la boca, véase simetría radial) es convexa y se denomina exumbrela y la zona oral, cóncava, subumbrela. De ésta cuelga el manubrio, en el extremo del cual se abre la boca. Del borde de la exumbrela cuelgan varios tentáculos provistos de numerosos cnidocitos, las células urticantes típicas de los cnidarios.
A diferencia de las medusas, la mesoglea es típicamente muy gruesa; suele ser gelatinosa, pero puede alcanzar consistencia cartilaginosa en algunas especies.
La cavidad gastrovascular de aquellos animales posee un estómago central del que parten bolsas gástricas o diversos canales radiales, que pueden continuarse dentro de los tentáculos; de este modo, los nutrientes pueden distribuirse con mayor facilidad por todo el cuerpo. Su organismo está formado aproximadamente por un 96% de agua.
La medusa más venenosa y letal del mundo es la avispa marina.

[editar]Reproducción y desarrollo


Desarrollo de las escifomedusas.
Del huevo se libera una larva llamada plánula pelágica en forma de pera y completamente ciliada que, cuando encuentra un sustrato apropiado, se fija y se transforma en un pólipo asexual; los pólipos producen medusas sexuadas que cierran el ciclo.
En las clases Hydrozoa y Scyphozoa, los pólipos se reproducen asexualmente formando yemas de las cuales surgirán medusas sexuadas, cosa que no ocurre en Cubozoa:
  • Hydrozoa. Las hidromedusas se forman por gemación a partir de yemas (gonóforos) sobre los pólipos, ya sea a partir de sus paredes o en gonozoides especializados.
  • Scyphozoa. Las escifomedusas se originan a partir de pequeños pólipos por un proceso llamado estrobilación, en el cual el pólipo (escifistoma) se divide en discos sobrepuestos; estos discos se liberan como larvas pelágicas llamadas éfiras que darán origen a medusas sexuadas.
  • Cubozoa. En los cubozoos, cada pólipo origina una sola cubomedusa a través de una metamorfosis completa (no hay gemación ni estrobilación).
La mayoría de las medusas tienen los sexos separados (dioicas). Durante la reproducción sexual, las medusas liberan los gametos (óvulos yespermatozoides) en el agua, donde se da la fecundación, o bien los espermatozoides fecundan los óvulos en el interior del cuerpo de la medusa hembra.

[editar]Toxicidad de los tentáculos

Las medusas poseen tentáculos formados por células urticantes, o nematocistos, que usan para capturar presas y como forma de defensa. Estas células contienen una cápsula con un filamento tóxico (venenoso). Al contacto con una presa, los filamentos se eyectan e inyectan veneno. Los tentáculos de medusas muertas que a veces se encuentran en la playa pueden envenenar por varias semanas.
La toxicidad de la picadura de la medusa varía según la especie. La mayoría de las medusas que encuentran los bañistas provocan picaduras dolorosas y con una sensación de ardor, pero pasajeras. Sin embargo, se aconseja a los bañistas inmediatamente salir del agua, porque existe la posibilidad de padecer un shock anafiláctico y ahogarse.
Las picaduras de la medusa fisalia, también llamada carabela portuguesa (Physalia physalis) y ortiga de mar (Chrysaora quinquecirrha) rara vez son mortales. Las picaduras de la medusa avispa de mar (Chironex flecheriChiropsalmus quadrigatus) pueden causar la muerte en minutos.
Algunos peces como el " chicharro" son inmunes al veneno de las medusas y por eso las utilizan como escondite a los posibles predadores.

[editar]Consejos si ocurre una picadura

El Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (web oficial), dependiente del CSIC ofrece los siguientes consejos ante el contacto con una medusa común:
  • El vinagre hace que los aguijones dejen de inyectar veneno. Se han salvado muchas vidas hasta para picaduras de especímenes australianos.
  • No frotar la zona afectada con arena ni con la toalla.
  • No limpiar la zona de la picadura con agua dulce, usar siempre agua salada.
  • Aplicar frío sobre la zona afectada durante 15 minutos usando una bolsa de plástico que contenga hielo.
  • Nunca aplicar hielo directamente a no ser que sea de agua marina. Si el dolor persiste conviene aplicar de nuevo la bolsa de hielo durante otros 15 minutos.
  • Extraer cualquier resto de tentáculo que permanezca adherido a la piel, usando guantes.
  • Si el estado de la víctima empeora progresivamente y se detectan complicaciones respiratorias, convulsiones o alteraciones cardíacas, ha de ser llevada inmediatamente al hospital para que le traten de estas afecciones.
  • No frotar la herida con orina ni bebidas alcoholicas. El cambio en el Ph puede activar más nematocistos y producir mas dolor.
Las personas que han sido picadas una vez, quedarán sensibilizadas por lo que una segunda picadura puede producir una reacción más severa. Se recomienda además identificar la especie de medusa que ha ocasionado la picadura y aplicar el tratamiento médico correspondiente, que puede ser éste una solución saturada de sulfato de magnesio en una solución de cloruro sódico, en el caso de la medusa Pelagia noctiluca; una solución acuosa concentrada 1:1 de bicarbonato sódico, para la Chrysaora hysoscella; una solución saturada de sulfato magnésico en una solución de cloruro sódico, para la Rhizostoma pulmo y la Cotylorhiza tuberculata; y un chorrito de vinagre, para la Chironex fleckeri. Todos estos tipos de medusas son fácilmente identificables si el personal de los puestos de socorro de playa está cualificado y cuenta con medios suficientes.
  • Las medusas pueden provocar irritación, aunque estén muertas.



los equinodermos y medusas

colegio: jesus maestro sueños y oportunidades

estudiante: kevin salgado casiani

curzo:701

docente:alexander wilches

fecha:22/07/2011

tema: los equinodermos y medusas






LOS EQUINODERMOS

ste tipo acoge principalmente a tres grupos de animales muy conocidos por todos nosotros como son los "pepinos de mar" (Clase Holoturoideos), las estrellas (Clases Asteroideos y Ofiuroideos) y los erizos (Clase Equinoideos).

Como parientes que son comparten una serie de características típicas del grupo, tanto en su morfología externa como en su fisiología.

Generalidades

Son acéfalos (sin cabeza visible), característica que está ligada a la simetría radial del cuerpo (rota en las holoturias). Poseen un esqueleto dérmico interno formado por piezas calcáreas recubiertas por la epidermis.

Esta piezas calcáreas serán de distinto tipo según del animal que estemos tratando. Así, en las holoturias son microscópicas, cosa que hace que sean blandas al tacto; en estrellas son rígidas pero articuladas, permitiendo el movimiento; finalmente en erizos son piezas macroscópicas soldadas que forman un esqueleto rígido.

La epidermis es monoestratificada, pudiendo presentar cilios (pelos móviles) y microvellosidades. Podemos encontrar también células secretoras de mucosidad que recubren las células epiteliales. En los erizos la epidermis recubre las espinas. A este nivel de epidermis hay células nerviosas sensoriales que, aunque no forman estructura ni órganos sensoriales, si dan respuestas a ciertos estímulos exteriores.

A continuación de la epidermis encontramos una dermis compuesta por placas calcáreas, tejido conjuntivo más o menos laxo y unas células ameboides con capacidad de movimiento. Por debajo puede haber musculatura, que es abundante en las holoturias, escasa en las estrellas y nula en los erizos.

La cavidad interior o celomática está cubierta por el peritoneo, una capa formada por células provistas de cilios, que se encargan de mantener en movimiento el líquido celomático, cuya función cumple un doble objetivo, distribuye sustancias alimenticias y permite respirar al animal.

Estos seres no tienen la capacidad de regular la presión osmótica interna, así ésta es igual a la exterior. Por ello no encontraremos ningún equinodermo viviendo en agua dulce.

Poseen un sistema hidráulico o ambulacral, formado por una serie de canales internos que se comunican con el exterior mediante una placa especial llamada placa madrepórica (situada en la parte superior cerca del ano). Las funciones de este sistema ambulacral son:

El movimiento (juntamente con la musculatura): lento pero muy potente (una estrella puede abrir una ostra con muy poco gasto de energía muscular).
Respiración: en este nivel es donde se efectúa el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
Sensibilidad: es donde hay mayor concentración de células sensoriales.
El interior está ocupado por las gónadas y el aparato digestivo. Este último es circular, formado por cinco sacos gástricos. La digestión suele ser interna, pero algunos grupos de estrellas evaginan el estómago y hacen una digestión externa más o menos rápida. El alimento es almacenado en los ciegos gástricos. Tienen un intestino corto y delgado que comunica con el ano (se da el caso de que si éste no existe, comunica directamente con la boca).

Clases de equinodermos

Morfológicamente existen diversas diferencias entre las distintas clases. Así:

Clase Asteroideos: es la típica estrella de mar con un disco central del cual surgen cinco brazos que engloban todo el disco. La boca está en posición central. El movimiento es debido sobretodo al sistema ambulacral. Si levantamos una estrella y observamos su parte inferior observaremos unas pequeñas prolongaciones correspondientes a los pies ambulacrales que la estrella usa para desplazarse.

Las gónadas se sitúan entre los brazos, pero en época de reproducción aumentan de volumen y se introducen en ellos. La fecundación es externa, pero como los espermatozoides duran poco, de modo que existe una gran sincronía entre sexos.

Tienen una gran capacidad de regeneración. Un brazo arrancado por un depredador vuelve a crear una estrella completa, mientras que los otros cuatro brazos desarrollan de nuevo el brazo que falta.

En nuestro litoral podemos encontrar fácilmente la Echinaster sepusitus (estrella roja) i la Marthasterias glacialis (de tonalidades más grises y espinosa).
Clase Ofiuroideos: al igual que la clase anterior posee un disco central y cinco brazos que salen de él, pero se diferencia en que los brazos no lo rodean. El disco es blando al tacto.

En este grupo la musculatura es más responsable del movimiento.

La boca está rodeada de unas placas modificadas que forman unas mandíbulas dentadas. El tubo digestivo es ciego i no tiene ano, así que captura el alimento, que es triturado, digerido y expulsado por la misma boca.

En esta clase el sistema ambulacral está más relacionado con la alimentación. Los pies ambulacrales están cercanos a la boca y conducen a ella los alimentos.

La situación de las gónadas es similar a los asteroideos, pero no así la fecundación. Las gónadas se abren a unas invaginaciones llamadas bursas, también relacionadas con la respiración, y una vez allí los gametos pueden acceder al exterior o fecundarse allí mismo (según géneros).

En nuestras inmersiones podemos ver Ophioderma longicaudum (de tonalidades marrones y negras) i Ophiothix fragilis (más pequeña y peluda).
Clase Equinoideos: son los típicos erizos de mar. Poseen un esqueleto con placas grandes y soldadas, formando una concha dura y compacta. Todas las placas tienen espinas más o menos desarrolladas.

El movimiento es realizado por los pies ambulacrales y mediante las espinas (articuladas en la base y relacionadas con musculatura). Los pies ambulacrales son más largos que las espinas y surgen del interior mediante unas filas de placas calcáreas perforadas (visible a trasluz en los esqueletos de erizo que podamos encontrar).

La boca posee 5 mandíbulas fuertes accionadas por 35 piezas (el conjunto se llama linterna de Aristóteles). Alrededor de la boca puede haber evaginaciones correspondientes a la branquias con función respiratoria.

Las gónadas ocupan gran parte del interior.

La masiva presencia de estos animales son indicativo de una mala calidad del agua, ya que son poco exigentes. No así sus únicos depredadores, las estrellas de mar, que si son muy sensibles a la calidad del agua.

Podemos encontrar el Paracentrotus lividus (de color marrón oscuro y pequeño), el Arbacia lixula (de color negro, pequeño y con largas espinas) y, si buceamos en cotas más profundas, encontraremos el Spharechinus granularis (de color violeta y espinas blanquecinos).
Clase Holoturoideos: son los populares "pepinos de mar". En realidad podríamos considerar que se tratan de erizos alargados sin espinas. El cuerpo es blando al tacto. Viven en el fondo marino, preferiblemente fangoso.

Se les puede reconocer una linterna de Aristóteles modificada, formada por 10 piezas que rodean el esófago. Rodeando la boca posee unos tentáculos relacionados con el sistema ambulacral, con los que captura a los pequeños organismos de los que se alimenta.

El movimiento es causado por el sistema ambulacral con poca intervención de la musculatura.

Respiran mayoritariamente por dos branquias que surgen cerca del ano i que se dilatan internamente a lo largo del cuerpo.

Tiene una única gónada que desemboca al exterior cerca de la boca.

Podemos ver Holoturia forskali (la más típica) y en aguas mucho más profundas la Stichoppus regalis (la conocida "espardenya" que algunos podéis haber comido en las marisquerías).
Si deseáis ampliar vuestros conocimientos podéis consultar la siguiente bibliografía:

BARNES, R., 1987: Zoología de los invertebrados. Ed. Interamericana., 1987: Zoología de los invertebrados. Ed. Interamericana.
GARDINER, M.S., 1978: Biología de los invertebrados. Ed. Omega., 1978: Biología de los invertebrados. Ed. Omega.
GRASSE, P.P. et al., 1977-80: Zoología de Vertebrados e Invertebrados (4 tomos). Ed. Toray-Masson, S.A. Barcelona., 1977-80: Zoología de Vertebrados e Invertebrados (4 tomos). Ed. Toray-Masson, S.A. Barcelona.
MARSALL, A.J. & WILLIAMS, W.D., 1980: Zoología Invertebrados. Ed. Reverté., 1980: Zoología Invertebrados. Ed. Reverté.
MEGLITSCH, P.A., 1971: Zoología de Invertebrados. Ed. Blume.: Zoología de Invertebrados. Ed. Blume.
HISTÒRIA NATURAL DELS PAïSOS CATALANS. Ed. Enciclopèdia Catalana.. Ed. Enciclopèdia Catalana.

los equinodermos y medusas

colegio: jesus maestro sueños y oportunidades

estudiante: kevin salgado casiani

curzo:701

docente:alexander wilches

fecha:22/07/2011

tema: los equinodermos y medusas



los equinodermos y medusas

colegio: jesus maestro sueños y oportunidades

estudiante: kevin salgado casiani

curzo:701

docente:alexander wilches

fecha


los equinodermos y medusas